Si deseas disponer de un tiempo libre de gran valor con tu pequeño, no estaría de más unirlo con lo bello, transformando las partes viejas de madera que tengas en casa en vida (a través del color y la creación) para poder disponer de un tiempo libre. Te explicaremos la manera en la que se utiliza la técnica de servilleta sobre un proyecto de carpintería amateur que se puede ver en los siguientes pasos.
Además de la explosiva combinación de color que lograrás al interior de tu hogar, también brindarás un nuevo aire a las viejas tablas de madera, las cuales, con el pasar de los años, han perdido su resplandor original. En esta ocasión, examinemos qué implica específicamente el procedimiento de la servilleta sobre madera, además de cómo puedes perfeccionarlo, en compañía de tu menor en todo momento que tengas disponible.
Antes de empezar a trabajar, tienes que hacer una lista de todas las reducidas que deseas conseguir, de esta forma la técnica de la servilleta sobre madera dará frutos sorprendentes.
Bien, así que no olvides conseguir lo siguiente:
- Pinceles de diferentes tamaños;
- Servilletas con diversos estampados;
- Adhesivo que puede volverse transparente después de su aplicación;
- También puede agregar una lima de uñas a la lista de cosas necesarias.
Bien, pongámonos manos a la obra:
1. Desdobla con cuidado las capas de la servilleta.
Quizás nunca te hayas dado cuenta de esto hasta ahora, pero debes saber que una servilleta con estampado está hecha de 3 capas separadas: dos capas lisas y una tercera con estampado. En este paso debes despegar con mucho cuidado las capas simples de la que tiene la impresión, para que esta última se pueda aplicar posteriormente sobre la superficie de madera.
2. Aplicar una película de adhesivo sobre la superficie de madera.
Si has superado con éxito el primer paso (las capas de la servilleta impresa pueden ser bastante difíciles de despegar, por tanto, si tienes las uñas largas, no dudes en utilizarlas), es el momento de ocuparte de la superficie de madera sobre la que tu trabajas
Aplica una capa uniforme sobre toda la superficie de la pieza de madera, cubriendo con cuidado cada centímetro cuadrado de la misma. No te olvides de las grietas, porque también hay que cubrirlas cuidadosamente con la película adhesiva.
RECORDAR: cuanto más gruesa sea la capa adhesiva, mejor se adherirá la impresión de la servilleta a la superficie de madera que deseas devolverle la vida.
3. Coloca la servilleta sobre la superficie de madera.
Llega el momento de aplicar la servilleta (la capa con la impresión que ya despegaste en el punto 1 de las otras dos simples) sobre la superficie untada con adhesivo. Presiona bien la servilleta sobre la madera, pero con movimientos suaves, porque estás trabajando con un material sumamente delicado. ¿Cómo te das cuenta de que la servilleta se ha pegado muy bien a la madera? Sabes que esto ha sucedido cuando:
- La textura de la madera comienza a verse a través de la servilleta aplicada;
- La servilleta aplicada comienza a volverse cada vez más transparente.
Incluso si nota burbujas de aire en la superficie de la servilleta aplicada, no deje de hacer lo que está haciendo. El resultado será sorprendente y de todos modos, no querrás un dibujo 100% uniforme. Los pequeños errores dan una nota especial a la superficie que le diste vida mediante la técnica de la servilleta sobre madera. Una vez que la servilleta haya quedado muy bien impresa en la madera, puedes pasar al último paso:
4. Frote la superficie de madera con papel de lija (paso opcional)
¿Recuerdas cuando te dije un poco antes que puedes tener una lima de uñas en tu mesa de trabajo? Bueno, os propuse esto porque si queréis darle un aire vintage a la superficie de madera, hay que frotarla muy bien con una lija (80 o 100). Pero esto no es más que un paso que puedes dar o no, dependiendo de tus gustos.
Así de fácil puede ser aplicar esta técnica, que puedes utilizar cada vez que quieras devolverle la vida a una vieja superficie de madera en tu hogar. ¡Buena suerte con eso!
Ultimas Entradas Publicadas

Introducir a los niños a la lectura: 5 sugerencias prácticas

TDAH: estrategias y técnicas para gestionarlo

DSA: qué son y cómo intervenir.

Asesoramiento pedagógico para apoyar a los padres.

Masaje infantil: fomentando el vínculo de apego entre padres e hijos

Tarea: Estrategias para ayudar a los padres

Uso consciente de la tecnología y los dispositivos digitales.

La guardería: ¿por qué es importante?

cómo afrontar el regreso a la escuela
