Después de una actriz-autora, una fotógrafa, una diseñadora de vestidos de novia, doy la bienvenida a Géraldine Froger, amiga y slasher independiente: es principalmente guía-locutora y community manager. Dejándolo hablar, quise conocer el lado creativo de profesiones distintas a las tradicionalmente consideradas «creativas». Aquí descubrirás que a veces creatividad rima con eficiencia pero también rima con curiosidad. ¡Esta curiosidad impulsa la innovación!
Geraldine, ¿puedes presentarte?
Mi nombre es Geraldine. Desde hace unos quince años soy profesor-guía y community manager en varios museos de Lyon y París.
¿Cómo se define la «creatividad»?
Para mí, es el arte de encontrar nuevos caminos, nuevos enfoques, nuevas conexiones y encontrar formas de adaptarme a diferentes situaciones.
Como parte de tus proyectos profesionales, ¿dónde encuentras ideas?
Para mis orientaciones personalizadas, el vínculo entre ideas y mis colegas ha sido una zona bastante provechosa. La totalidad de la actividad de ubicarme en la posición de los invitados (adultos, niños, personas con discapacidad, etc.) da lugar a nuevas maneras de pensar. El interés que desde hace un tiempo me atraen las áreas de conocimiento que tienen relación con la educación y la pedagogía también es de ayuda para la creación.
Por causa de mi labor como Community Manager, mis posibilidades están cercanias de las particularidades de la colección del museo que me pertenece y del tiempo que dispongo. Por esta razón es frecuente que deba elegir la utilidad a la creación. Other museums and articles regarding digital culture and technology serve as a source of inspiration. Tienes una buena base para hallar conceptos y conservar tu labor con el ánimo fresco y apasible. Aquí te comunico algunos sugerencias adicionales las cuales podrías utilizar para continuar hallando ideas para tus proyectos de oficio:
Para Visitas Guiadas:
- Investigación Histórica y Cultural:
- Profundiza en la historia y las historias personales relacionadas con las colecciones del museo. Anécdotas y detalles poco conocidos pueden hacer que las visitas sean más interesantes y únicas.
- Explora la relación entre las piezas del museo y eventos históricos o movimientos culturales más amplios.
- Encuestas y Retroalimentación:
- Recoge opiniones y sugerencias de los visitantes para entender qué les gusta y qué les gustaría aprender más. Las encuestas post-visita pueden revelar áreas de interés no exploradas.
- Colaboración Interdisciplinaria:
- Colabora con expertos en otros campos, como la psicología, la sociología o incluso la tecnología, para desarrollar enfoques innovadores en tus visitas.
- Invita a artistas, escritores o científicos a dar charlas o a participar en visitas guiadas temáticas.
Para Community Management:
- Contenido Diversificado:
- Alterna entre distintos tipos de contenido: videos, infografías, entrevistas, publicaciones interactivas y concursos.
- Aprovecha las tendencias actuales en redes sociales y adapta tus publicaciones para captar la atención del público.
- Calendario Editorial:
- Planifica un calendario editorial que incluya eventos importantes del museo, efemérides culturales y tendencias digitales. Esto te permitirá preparar contenido con antelación y ser más eficiente.
- Herramientas Digitales:
- Utiliza herramientas de automatización para programar publicaciones y analizar métricas de rendimiento. Esto te permitirá dedicar más tiempo a la parte creativa del trabajo.
- Explora nuevas plataformas y funcionalidades, como realidad aumentada o tours virtuales, para atraer a tu audiencia de manera innovadora.
- Interacción con la Audiencia:
- Fomenta la participación de los seguidores con preguntas, encuestas y llamados a la acción.
- Comparte historias y testimonios de visitantes para humanizar las colecciones del museo.
- Red de Contactos:
- Mantén una red activa con otros community managers y profesionales del sector cultural. El intercambio de ideas y experiencias puede ser una fuente valiosa de inspiración y apoyo.
Recursos y Fuentes de Inspiración:
- Blogs y Publicaciones Especializadas:
- Lee blogs y publicaciones relacionadas con museos, cultura, tecnología y marketing digital. Sitios como MuseumNext, The American Alliance of Museums, y Culture24 pueden ser útiles.
- Cursos y Webinars:
- Participa en cursos y webinars sobre pedagogía, ciencias del aprendizaje, marketing digital y nuevas tecnologías. Plataformas como Coursera, edX y LinkedIn Learning ofrecen recursos excelentes.
- Visitas a Otros Museos:
- Visita otros museos, tanto físicamente como virtualmente, para ver cómo presentan sus colecciones y se comunican con su audiencia. Observa qué estrategias usan y cómo podrías adaptarlas a tu contexto.
- Comunidades en Línea:
- Únete a comunidades en línea y foros de discusión, como grupos de LinkedIn o Reddit, donde profesionales de museos y marketing cultural comparten experiencias y consejos.
- Noticias y Tendencias:
- Mantente al día con las noticias y tendencias en el mundo del arte, la cultura y la tecnología. Esto te ayudará a encontrar temas relevantes y actuales para tu contenido.
Al combinar estos enfoques con tus métodos actuales, podrás seguir desarrollando ideas frescas y efectivas tanto para tus visitas guiadas como para tu trabajo en community management. ¡Buena suerte!
¿Tienes una rutina que sigues para desarrollar tu creatividad?
No, no hay nada especial en eso, las ideas van y vienen según lo dicta el trabajo y la vida cotidiana. Cada vez que me sentaba y decía «vamos a pensar en nuevas ideas», nunca funcionó 😉
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser más creativo?
Mantén la curiosidad, ponte en el lugar de las personas que leerán/verán/utilizarán lo que haces, ve a ver lo que se hace en otros lugares para inspirarte y no dudes en hacerlo en campos distintos al suyo.
Para saber más sobre Géraldine Froger, los invito a leer su entrevista en mi blog personal: habla de su trabajo como guía. También puedes seguirla en Instagram donde destaca su herencia y arquitectura con sus fotografías.