Arteterapia y sus beneficios en nuestras vidas


La arteterapia es una forma de terapia que utiliza la creación artística como «sanador» del alma y apoyo del yo individual. La práctica del arte es inherentemente expresiva y sanadora, persiguiendo cambios positivos desde una perspectiva físicamental y cognitiva, así como una perspectiva socioemocional, ya sea en la expresión, exteriorización y expresividad de sentimientos y experiencias, y una mejor comunicación con los demás y las relaciones.

Con el tiempo, la arteterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de problemas psiquiátricos y psicológicos (desde el Alzheimer y el envejecimientohasta el tratamiento de la ansiedad, el nerviosismo, la timidez, la inestabilidad, la depresión, los problemas de integración social, la baja autoestima, la violencia familiar, los traumas traumáticos) . diferentes razones). , adicciones y algunos problemas psicosociales relacionados con determinados problemas médicos (trastornos del movimiento, recuperación de diversos accidentes, etc.).

Es importante recordar que el hombre siempre ha sentido la necesidad de expresar sus emociones, vivencias y sentimientos a través de diversas formas de arte, desde la pintura, el dibujo, la escultura hasta la escritura y el cine. Muchas veces las palabras son demasiado pobres o insuficientes para describir tus sentimientos y experiencias. Entonces, de alguna maneraresulta más fácil mostrar tu yo interior a los demás. Los productos artísticos, sean del tipo que sean, siempre intentan transmitir una vida y atraer la vida de los demás.

En algún momento se notó que el arte puede usarse no sólo como un método para transmitir una emoción sino también como una forma de identificar una emoción. Se descubrió así el valor terapéutico del arte utilizado como medio de expresión, investigación, análisis y cambio. Así nació la arteterapia, una actividad que utiliza métodos no verbales, basada en la creación plástica (dibujo, pintura, escultura, modelado, collage). A través de las técnicas específicas de la arteterapia, la persona activa su potencial creativo para una mejor autoexploración y comprensión de sus propias emociones y sentimientos. Los psicoterapeutas especializados en arteterapia comprenden e interpretan las obras realizadas, utilizándolas como herramientas o formas de explorar el inconsciente de quien las realizó.

Más que eso, descubrí que la arteterapia se puede utilizar con éxito en la psicoterapia de niños. Ellos, debido a un desarrollo insuficiente del lenguaje, se «expresan» mejor y con mayor naturalidad a través del dibujo, el juego, la simbolización y la imaginación. En la práctica, el niño sólo necesita el marco, la atmósfera que le proporcione la seguridad necesaria para la «creación». A través de casi todo lo que el niño «creará», se mostrará a sí mismo, sus emociones y pensamientos más profundos, a los que es casi imposible acceder de otra manera.

Leer mas  ¿Por qué y cómo escribir un diario?

Casi cualquier medio creativo ofrece un campo de acción arteterapéutico:

  • Expresión plástica: dibujo, pintura, modelado, collage, escultura.
  • expresividad facial-gestual: mimo, euritmia, danza
  • creatividad poética/literaria: creación de versos, historias
  • expresividad escénica: interpretación de roles (Popovici, D, 2005).

Durante las sesiones de arteterapia, el niño:

  • tiene la oportunidad de expresarse, lo que conduce a la disminución o liberación de tensiones;
  • establece relaciones con el grupo (entra en la dinámica del grupo con el que juega o del que forma parte) y con el psicoterapeuta;
  • remodela su actitud hacia sí mismo y hacia los demás;
  • el niño aprende en un ambiente atractivo y entretenido sobre y cómo gestionar diferentes situaciones de la vida.

La arteterapia se recomienda cuando se trata de niños que atraviesan periodos difíciles en su vida: divorcio de los padres, pérdida de uno de los padres, cambio de residencia, accidentes, enfermedades graves u otras situaciones traumáticas, etc. Entre los efectos y beneficios de la arteterapia en los niños se mencionan (Popovici, D, 2005):

  • mejorar el estado emocional formando la imagen y la confianza en uno mismo;
  • el desarrollo de la intercomunicación (con colegas y pares, en general);
  • superar la ansiedad;
  • asegurar un sentimiento de comodidad, paz y aceptación;
  • la formación de la capacidad de reaccionar adecuadamente en las diversas situaciones de la vida cotidiana;
  • desarrollo de habilidades de acción y esfuerzo;
  • educación y desarrollo de habilidades cognitivas;
  • desarrollo y entrenamiento de la motricidad general y fina;
  • prevención/mejora de trastornos del habla y de la expresión;
  • desarrollar y entrenar el sentido de las formas, los colores, la expresividad artística.

El papel del arteterapeuta es fundamental:

  • Reconoce y responde a los aspectos obvios y ocultos de las producciones del niño.
  • le ayuda a crear materiales emocionalmente expresivos sin influir en él.
  • Facilita el desarrollo de la creatividad del niño.

La arteterapia también se puede utilizar con éxito con niños con otros problemas de lenguaje, pensamiento o patologías diversas, con adultos con diversos problemas de interacción, relación y expresión. De esta forma, la arteterapia puede incluirse fácilmente entre las psicoterapias clásicas (Verza, F., E., 2017).

En el arte, la imagen es un sustituto, una forma de exteriorizar experiencias de vida, impulsos, fantasías, vivencias. En la arteterapia, se convierte en un camino, una herramienta para llegar a las partes profundas del pensamiento y el sentimiento.

El arte ocupa un lugar diferente en el proceso terapéutico, desarrollándose en este sentido tres direcciones:

  • Arteterapia desarrollada desde la psicología: el producto artístico resultante de la sesión terapéutica se utiliza como material de interpretación y verbalización.
  • La arteterapia se desarrolló a partir del arte: simplemente apoyarse en el acto artístico, la concepción y el proceso de creación en sí tienen efectos terapéuticos.
  • El enfoque integrado del arte y la terapia – la posibilidad de expresión a lo largo del proceso terapéutico conduce a una reducción y transformación de las energías negativas en energías positivas, en un cambio a nivel psicológico.
Leer mas  ¿Cuáles son las mejores opciones?

La arteterapia consta de cuatro terapias particulares: Terapia musical (terapia realizada con la ayuda de la música), drama (terapia realizada con la ayuda de una expresión dramática y teatral) Terapia a través del dibujo, la pintura, el modelado y el collage. y terapia de movimiento y danza.

Aparte de la meloterapia, que se practica de forma singular, las otras tres formas de terapia se practican generalmente de forma mixta, donde la música juega un papel secundario. Por lo tanto, el movimiento rítmico y la danza no pueden existir sin sonido/música, incluso si esto es escuchado/imaginado sólo por el cliente/paciente, la terapia dramática tiene no pocas veces un fondo sonoro que «completa» la imagen dramática, y en terapia a través del dibujo, la pintura. , collage y modelado, el sonido/música son sin duda el factor relajante y a menudo inspirador.

Todas las formas de arteterapia tienen «como objeto de actividad» al hombre, sus estados de ánimo y emociones, su desarrollo integral. Dependiendo de las predisposiciones de la persona, puede resonar más con uno u otro de los métodos artísticos utilizados. La arteterapia influye en varios ámbitos, además de activar e influir en procesos cognitivos.

Según Preda (2003), los principales efectos de la arteterapia son:

  • Estimular la creatividad y una forma de vida creativa.
  • Restauración de la confianza en las propias fuerzas, en la capacidad de crear algo.
  • orientar los procesos inconscientes a través de la acción creativa, con el objetivo de obtener una mejora en el estado emocional.

El cuadro trae al presente imágenes, sensaciones, emociones de la infancia. Así, cuando se trabaja con colores o arcilla, se entra en contacto con sentimientos maternos, se despiertan emociones fuertes y se recuerdan las prohibiciones de los padres. En este contexto, el acuerdo y la aceptación incondicional que se experimentan tienen una fuerza liberadora, conduciendo a la relajación del autocontrol. Además, el dibujo ofrece accesibilidad a sentimientos y mecanismos arcaicos, que pueden ser una forma de liberar impulsos agresivos. La fotografía requiere una estructuración compositiva compleja, confrontando al paciente con su propia imagen o con los cortes sociales.

Innumerables procesos artísticos permiten a los aficionados crear hermosas obras y objetos, que conducen a la mejora y aumento de la autoestima de las personas con y sin discapacidad. Así, las personas que participan en sesiones de arteterapia experimentan un estado de bienestar durante la actividad y experimentan un sentimiento de orgullo y satisfacción, especialmente cuando sus obras son apreciadas por quienes les rodean.

Ultimas Entradas Publicadas

Introducir a los niños a la lectura: 5 sugerencias prácticas

Introducir a los niños a la lectura: 5 sugerencias prácticas

Muchos padres se sienten desanimados a la hora de iniciar a sus hijos en la lectura.porque muchas veces no los ...
TDAH: estrategias y técnicas para gestionarlo

TDAH: estrategias y técnicas para gestionarlo

niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad No siempre se comportan como les gustaría a sus padres y profesores, y ...
DSA: qué son y cómo intervenir.

DSA: qué son y cómo intervenir.

Se manifiestan en los dos o tres primeros años de la escuela primaria, cuando el niño intenta sus primeras tareas, ...
Asesoramiento pedagógico para apoyar a los padres.

Asesoramiento pedagógico para apoyar a los padres.

El pedagogo se ocupa del cuidado, protección y educación de las personas en relación con una necesidad o problema de ...
Masaje infantil: fomentando el vínculo de apego entre padres e hijos

Masaje infantil: fomentando el vínculo de apego entre padres e hijos

¿Has oído hablar alguna vez del masaje infantil? ¿Qué es el masaje para bebés y cuáles son sus ventajas en ...
Tarea: Estrategias para ayudar a los padres

Tarea: Estrategias para ayudar a los padres

La hora de hacer los deberes es un momento de experiencia y de intercambio entre padres e hijos, pero puede ...
Uso consciente de la tecnología y los dispositivos digitales.

Uso consciente de la tecnología y los dispositivos digitales.

Los niños y jóvenes de hoy nacen y crecen con Internet, los teléfonos móviles y los nuevos medios como parte ...
La guardería: ¿por qué es importante? - Parentube®

La guardería: ¿por qué es importante?

"¿Será la elección correcta? ¿No es demasiado pequeño? ¿Las personas que lo cuidarán serán lo suficientemente cariñosas y competentes? ¿Se ...
cómo afrontar el regreso a la escuela

cómo afrontar el regreso a la escuela

Después de tres meses de libertad, tanto física como mental, no es fácil afrontar la vuelta al cole en septiembre: ...
La relación entre hermanos puede ser conflictiva, ¿cuál es el papel de los padres?

La relación entre hermanos puede ser conflictiva, ¿cuál es el papel de los padres?

Al observar a los animales, la naturaleza nos enseña cómo los padres muchas veces descansan mientras sus crías: discuten, chocan, ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *